Propollo
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
Slide background

Bienvenidos a la web de propollo

Qué hacemos

Slide background

CONOCELAS

Slide background

SÍ QUIERO

    • CUSCÚS DE POLLO Y MIELCUSCÚS DE POLLO Y MIEL
      26 febrero, 2018RecetasIngredientes: (para 4 o 6 personas) 2 pechugas de pollo deshuesadas 2 tazas de cusús (400 gr) 2 cebolletas 2 zanahorias 1/2 taza de pasas 2 cucharaditas de canela en polvo 8 cucharadas soperas de miel 2 cucharadas de mantequilla aceite de oliva sal y pimienta Elaboración: Lava las zanahorias, pélalas y córtalas en cubitos. Quita las capas secas de las cebolletas y córtalas en cubitos. Calienta una sartén con aceite, suda las zanahorias, añade las cebolletas y cuando estén trasnparentes, añade pasas, la canela y seis cucharadas de miel. Añade una pizca de sal y mezcla bien durante unos minutos. Trocea las pechugas de pollo en cuadraditos y en la misma sartén de las verduras, fríelas con un chorrito de aceite, sal y pimienta. Cuando estén casi hechas, incorpora las dos cucharadas d miel restantes y deja que el pollo coja sabor durante unos minutos. Mezcla el pollo con las verduras. Para hacer el cuscús, pon a hervir dos tazas de agua con sal y un chorrito de aceite en un cazo. Cuando hierva, añade el cuscús, retira el cazo del fuego y tápalo. Resérvalo 3 minutos. Destápalo y vuelve a ponerlo al fuego sin dejar de remover y añade dos cucharadas de mantequilla para que no se apelmace. Puedes presentarlo con el cuscús de base y la mezcla de pollo y verduras por encima.  ...
    • 3 buenas razones para consumir pollo3 buenas razones para consumir pollo
      12 febrero, 2018Noticias    1. SALUDABLE: El sistema de cría de aves en España es de los más avanzados del mundo. Su producción, bienestar animal y estado sanitario están sometidos a un riguroso control por los Servicios de Inspección Veterinaria. Sólo cuando el dictamen veterinario es favorable, se aplica la marca sanitaria, que garantiza que han superado los controles, llevará siempre una etiqueta de barras en las que los dos primeros dígitos corresponden al país (en nuestro caso el 10 es de pollo producido en España). El código termina en una barra con una o dos letras que se corresponden con las iniciales de la provincia de producción. Las autoridades sanitarias someten a controles oficiales a la industria para garantizar que se cumpla la legislación alimaentaria, una de las más exigentes del mundo. La carne de pollo es sabrosa, poco grasa, fácil de digerir y saludable para todas las edades. Es rica en proteínas de alto valor biológico y supone un aporte importante de minerales, especialmente fósforo, hierro, potasio y vitaminas esenciales del grupo B (B1, B2, B3 y B6) y ácido fólico. Resulta muy aconsejable como parte integrante de una dieta sana y equilibrada para deportistas, jóvenes en cualquier edad y estado de salud. 2. ASEQUIBLE: Su relación calidad/precio es excelente en todas las épocas del año. Sus multiples formas de presentación, entero, por piezas, precocinado, …lo convierten en alimento ideal según las necesidades del consumidor. 3. VERSÁTIL El pollo ofrece una amplia gama de posibilidades culinarias: asado, a la plancha, guisado, relleno…etc.. El pollo se puede guisar con diferentes salsas al igual que sus despieces, (filete de pechuga, alas, muslos, etc..) que se pueden concinar también con diferentes recetas que refuerzan el valor nutritivo de esta carne. Por tratarse de un producto perecedero, en su manupilación se han de seguir unas sencillas recomendaciones: Manténgalo refrigerado, hasta su cocinado, separado de otros alimentos. Al concinar la carne no la deje a medio hacer para terminar su preparación más tarde, cocínela completamente. Una vez cocinada la carne, guárdela cuanto antes en el frigorífico. Lave con agua y jabón las superficies de trabajo, utensilios y las manos después de haber tocado carnes o aves crudas....
    • El pollo: la carne del futuroEl pollo: la carne del futuro
      22 enero, 2018NoticiasLas previsiones de la FAO señalan una producción mundial de carne de 455 millones de toneladas en 2050 Y es que, aunque hoy en día los datos de la FAO de producción cárnica mundial indican que la carne de pollo está prácticamente a la par con la del cerdo, las previsiones apuntan a que el pollo continuará incrementando su diferencia hasta dominar el mundo en los próximos años. Así, las previsiones de este organismo hablan de que se mantendrá un crecimiento de la producción, si bien menor que en años anteriores, sí de manera constante. Así, para el periodo 2030-2050 se estima que la producción crecerá un 0,9 % anual en todo el mundo, situándose a la cabeza del crecimiento África Subsahariana (2,6 %), seguida del Sudeste Asiático (2,2 %). Los países en los que más aumentará el consumo de carne serán China, India (sólo en este país se estima que el consumo de carne de pollo alcance los 18kg per cápita en 2050). Por especies, el mayor crecimiento, cómo no, lo registrará el pollo, con una subida del 1,8 % anual, por encima de la carne de vacuno (1,2 %) y de cerdo (0,8 %). Se proyecta que los países en desarrollo representen la gran mayoria del aumento total de la producción cárnica, gracias a un uso más intensivo de harina en las raciones de alimentación. La carne de ave, nuestro amigo el pollo en su mayoría, es la principal impulsora del crecimiento en la producción total de carne en respuesta a la expansión de la demanda mundial de esta proteína animal, más asequible en comparación con las carnes rojas. Los bajos costes de producción y los precios finales más bajos de los productos han contribuido a convertir al pollo en la carne preferida en los países en vías de desarrollo....
    • Pollo con champiñones, alcachofas y patatasPollo con champiñones, alcachofas y patatas
      20 diciembre, 2017RecetasIngredientes:( 4 personas) 12 alcachofas frescas 1 limón 1/4 de kilo de champiñones 6 patatitas pequeñas 2 cucharadas soperas de aceite 1 cucharada sopera de mantequilla 1 pollo de 1 kg 1 vaso de vino blanco seco sal y pimienta Elaboración: Corta las hojas lo más cerca de la base, rocíalas con el zumo de limón y hiérvelas en agua salada unos 10 minutos. Cuélalas y córtalas en varios trozos. Reserva. Lava y corta en láminas los champiñones. Lava, seca y corta en rodajas gruesas las patatas. En una cacerola, pon aceite y mantequilla a calentar y, cuando esté derretida, echa trozos de pollo y déjalos hasta que se doren. Salpimenta y resérvalo al calor. Refríe, sólo un poco los fondos de alcachofa, luego los champiñones y las patatas, pero todo separado en tandas. Enciende el horno (220 ºC). En una fuente de horno coloca una capa de champiñones, una de patatas; después, una de alcachofas y, sobre ello, los trozos de pollo. Cúbrelos por arriba con los fondos de alcachofa sobrantes. Rocía todo ello con el vino, cubre la fuente con papel de aluminio y déjalo unos 4 minutos. Sírvelo en la misma fuente....
    • Pechugas de pavo rellenas de foiePechugas de pavo rellenas de foie
      4 diciembre, 2017RecetasIngredientes: (para 4 personas) 4 pechugas de pavo abiertas medio lóbulo de foie crudo 4 cebollitas francesas 2 vasos de vino blanco suave 2 manzanas golden 4 castañas (peladas y cocidas) sal y pimienta Elaboración: Enciende el horno a 210 ºC. Pela las cebollitas y pícalas menudas. Pela también las manzanas y córtalas en cuartos. Extiende las pechugas de pollo abiertas y rellénalas con el foie, cortado en tiras en láminas gruesas, y átalo como si de un asado se tratase. Pon las pechugas sobre una fuente, salpiméntalas, añade la cebolla y hazlas en el horno unos 30 minutos, aproximadamente. Rocíalas con el vino, dales la vuelta y vuelve a rociarlas de vez en cuando para que se dore por igual. Pasados 15 minutos, añade los cuartos de manzana y las castañas (ya peladas y cocidas). Saca las pechugas del horno y deja que reposen 4 minutos antes de cortarlas en rodajas gruesas.    ...
    • Entrevista de Federico Félix en Saber vivirEntrevista de Federico Félix en Saber vivir
      20 noviembre, 2017Noticias...
    • Federico Félix en defensa del control veterinario de los pollosFederico Félix en defensa del control veterinario de los pollos
      7 noviembre, 2017Noticiashttps://www.youtube.com/watch?v=kLCklFHl5lA&feature=youtu.be...
    • Pollo con adobo de miel, limón y curryPollo con adobo de miel, limón y curry
      6 noviembre, 2017RecetasIngredientes: 1 pechuga de pollo 1 cuchara sopera de aceite 1 cucharada sopera de miel 1/2 cucharada sopera de zumo de limón 1/2 cucharada de curry sal y aceite para freir la pechuga Elaboración: Pon todos estos ingredientes (menos el aceite de freír) en una ensaladera o cuenco de cristal o loza. Mezcla muy bien. Media hora antes de freír y servir, mete las pechugas en ella. Dales vuesltas en el aliño varias veces, para que se empapen muy bien. Pon aceite en una sartén, como un centímetro de alto (no más), caliéntalo y pon la pechuga a freír a fuego medio, para que no se quemen por fuera y esté bien hecha por dentro. Reserva al calor la pechuga frita. En el aceite de la sartén, echa el aliño para que se caliente muy bien. Rocía con este jugo la pechuga y sirve enseguida....
    • La carne de pollo en España es completamente segura para la saludLa carne de pollo en España es completamente segura para la salud
      23 octubre, 2017NoticiasAnte las noticias aparecidas la semana pasada y hoy sobre la utilización de antibióticos en el engorde de la ganadería, entre otros, el pollo, hay que indicar: Los días de engorde de pollos criados en Espeaña son entre 7 y 10 días más que los de otros países de la UE, por lo que las cifras no pueden ser comparables. Existe una normativa europea que obliga a mantener un periodo de retirada de cualquier tipo de medicamento o antibiótico antes del sacrificio del animal. Los antibióticos promotores de crecimiento están prohibidos en la UE desde el 2006. También existe normativa comunitaria que obliga al control de residuos medicamentosos en la carne de pollo y que se hace en los mataderos por personal de la administración autonómica. La normativa comunitaria obliga al tratamiento de los animales enfermos y ninguna clase de cría de animales está autorizada para no suministrar antibióticos en caso de enfermedad. La normativa de bienestar animal prohíbe terminantemente que se dejen morir a los animales con enfermedades por falta de tratamiento adecuado. Que se están manejando datos que ya no corresponden a la actualidad, donde las empresas han realizado en los últimos años una reducción de la utilización de antibióticos en la cría de pollos muy importante. Que sólo los veterinarios pueden recetar antibióticos y que la extensión de la obligatoriedad de la receta electrónica va a proporcionar datos auténticos sobre la utilización de antibióticos en España....
 

Canal de Youtube

  • 3 buenas razones para consumir pollo https://t.co/P4sPbRr6aW https://t.co/hHLHZZc6FU
    66 days ago
  • La carne de pollo, la carne del futuro: https://t.co/SkiGEzZhcp https://t.co/WHD99F3B0o
    87 days ago
  • El pollo de la granja al plato https://t.co/aFlvbaFUXi vía @YouTube
    121 days ago
Follow @propollo_es

© Copyright 2015